Alargados, con alas largas y estrechas y con coloraciones muy variadas, llaman la atención a todo aquel que se acerque a un río, charca o laguna en buenas condiciones. Pasan su fase larvaria bajo el agua, y cuando emergen, van creciendo y adquiriendo tonalidades más intensas.
¿Sabes qué les caracteriza? Su nombre nos da pistas, odonatos viene del griego “odóntos” DIENTE, y se debe a que tienen unas mandíbulas muy fuertes y desarrolladas para depredar a otros insectos, como los mosquitos.
¿Y quienes son? Los caballitos del diablo (Zygoptera) y las libélulas (Anisoptera). ¿Sabrías diferenciarlos?


Principales diferencias entre los caballitos del diablo y las libélulas:
- Las alas: Las libélulas las mantienen extendidas en reposo y los caballitos del diablo las pliegan sobre su cuerpo.
- Los ojos: En las libélulas están más o menos pegados en la parte frontal de la cabeza. Sin embargo, en los caballitos del diablo están separados uno a cada lado.
- La forma de la cabeza es más globulosa en libélulas y alargada transverslamente en los caballitos, que al tener los ojos separados a ambos lados, les da un aspecto de martillo.
- Las libélulas son más grandes y robustas que los caballitos del diablo, y pueden volar distancias mucho más largas.

Sobre su ecología
Las libélulas y los caballitos del diablo son, por norma general, indicadores biológicos de la calidad y limpieza de las aguas, esto se debe a sus necesidades en el estado larvario de aguas limpias y bien oxigenadas. Si en un río ves que su presencia es abundante y diversa, significará que estás ante un río de tales características. No obstante, hay algunas especies que toleran las aguas contaminadas. Se ven también afectados por la conectividad del sistema acuático con la vegetación y las unidades de paisaje adyacente.
Además, al ser animales cazadores, controlan y regulan otras especies, incluso algunas que pueden resultar nocivas para el ser humano (como la mosca negra, o mosquitos que transmiten la malaria, el zikka…).
Los odonatos, además, son preciadas presas de multitud de aves, como el abejaruco o la lavandera, y a menudo caen en las redes de arañas que habitan la vegetación que recorre la ribera.





Información de interés
GUÍA: Habitantes del agua, Odonatos. Agencia Andaluza del Agua.
Introducción a las libélulas. GR-249 Gran Senda de Málaga y provincia
Clave de familias de Biodiversidad Virtual: ANISÓPTERA.